Un espacio para el pensamiento y la sana doctrina teológica pentecostal

Con un poco más de 80 años del saber teológico pentecostal en la isla, la Revista Cubana de Teología pone a su disposición ensayos, monografías, investigaciones y artículos que reflejan el pensamiento teológico pentecostal en el contexto histórico actual.

Visión

Compilación del pensamiento teológico pentecostal de nuestro momento histórico con vistas a su diseminación y enriquecimiento.

Misión

Favorecer el fortalecimiento de la sana doctrina pentecostal clásica en nuestra denominación e impactar a otras denominaciones pentecostales y carismáticas cubanas.

Objetivos

1. Establecer una plataforma que permita visibilizar la teología pentecostal cubana.
2. Incentivar la investigación teológica en la pastoral pentecostal.
3. Proveer los medios de superación científico-teológica.
4. Establecer un pensamiento teológico-pentecostal. 

Últimos números

Ponemos a su alcance nuestras publicaciones más recientes.

COMITÉ EDITORIAL

Vice-superintendente General Iglesia Evangélica Pentecostal de Cuba (Asambleas de Dios). Rector de la Universidad Teológica Pentecostal de Cuba.

Sub-Director de la Oficina de Global University en Cuba, Director de Investigaciones de la Universidad Teológica Pentecostal de Cuba.

Vice rectora Docente de la Universidad Teológica Pentecostal de Cuba.

Secretaria Vice rectoría docente de la Universidad Teológica Pentecostal de Cuba

OTROS MIEMBROS

Rev. DrC. Moisés de Prada Esquivel, PhD.

Rev. Roberto Brenes , MA.

Rev. Allen Martin, MA.

Rev. Sergio Navarrete, PhD.

Rev. Mike Shields, MA.

Rev. MonaRé Shields. MA.

Rev. Jorge López, MA.

Rev. Jorge Henrique Barro, PhD.

Rev. Dr. Juan Emilio Valdés Castellini, MA.

Lic. Osvaldo Castillo Hernández.

Lic. Abraham Molina Pérez, MA.

RCT en números

Ensayos

6
%

Artículos

14
%

Monografías

37
%

Investigaciones

43
%

Publicaciones anteriores

Desde el año 2013 la RCT entrega anualmente dos volúmens que recogen buena parte del pensamiento teológico pentecostal de estudiantes, maestros y ministros en general, de nuestras comunidades de creyentes a todo lo largo del archipíelago cubano.

NORMAS PARA LA PUBLICACIÓN

Para cada número, podrán presentarse monografías, estudios o artículos.

Nombre completo y dos apellidos del autor.

Un currículo breve del autor y, en caso de ser monografía o estudio, un resumen en español e inglés del texto. La extensión, en cada caso, será de diez líneas a un espacio.

Incluir 5 palabras claves del texto, en español e inglés, para poder colocarlo en el sitio web de la UTPC, así como en plataforma on-line.

El título del texto no debe exceder de 15 palabras.

 Las monografías serán de temas teológicos y ministeriales, tendrá una extensión mínima de 4000 palabras y 6000 como máximo.

Los estudios incluirán temas teológicos y ministeriales y tendrán una extensión mínima de 1500 palabras y 2000 como máximo.

En el caso específico de las monografías y los estudios, el número de palabras estará referido al cuerpo del trabajo.

En el caso del artículo, deberá tener una extensión mínima de 900 palabras y 1200 como máximo y versará sobre consejería, impacto social de la iglesia en la comunidad, reflexiones bíblicas, trabajo ministerial, exegético, teológico o histórico.

La fuente tipográfica será Verdana de 10 puntos e interlineado a dos espacios.

Las notas al pie y la bibliografía deberán ser presentadas aplicando las normas Turabian.

Los textos podrán publicarse en la revista solo una vez.

Los textos serán enviados al correo electrónico [email protected]